
Preguntas frecuentes

¿Cómo sé cuando llevar a mi hijo a evaluación?
Depende de qué está observando en casa y en la escuela. Si observa niveles muy altos de distracción, problemas para concentrarse, se le olvidan rápido las cosas, le toma mucho tiempo aprenderse algo y su rendimiento en la escuela es bajo, consulte a su maestra si su hijo puede beneficiarse de una evaluación psicoeducativa que pueda ofrecer más información sobre su perfil de aprendizaje y establecer un plan de trabajo adecuado.
Mi hijo tiene un diagnóstico de TDAH ¿Qué servicios pueden ofrecerle?
Podemos brindarle un andamiaje en su aprendizaje para prevenir brechas académicas muy amplias. Los niños con perfiles de TDAH muchas veces tienen problemas de aprendizaje, por lo que se recomienda un seguimiento oportuno en los primeros años escolares y una preparación para su vida escolar futura.
¿Para qué se le debe realizar una evaluación psicoeducativa a mi hijo?
Una evaluación psicoeducativa completa como las que realizamos en Eduktiva le permite a los padres y los maestros del niño conocer mejor su perfil cognitivo, académico y socioemocional. Vemos impresiones diagnósticas y se hace la remisión adecuada que se sugiera según el perfil. Cuando conocemos las fortalezas y debilidades de los niños podemos trazar un plan educativo individual donde se establecen las metas de aprendizaje, las estrategias adecuadas y se determina si es candidato a recibir acomodaciones en la escuela. Esto permite darle al niño o adolescente el seguimiento que necesita.
Mi hijo tiene 2 años y no habla. ¿Qué hago?
Primero debe de evaluar el entorno en casa en el que se desenvuelve su niño. Observe qué tanto se le estimula el lenguaje, si se le motiva a comunicarse, si le cantan, le leen o juegan con él. Evalúe si está muy expuesto a tecnología o a juguetes que no estimulan su interacción. Si usted considera que en casa se está trabajando fuerte para estimularlo, pero no ve progreso o además observa poco contacto visual, conductas repetitivas sin objetivo, poca interacción o intención comunicativa, entonces sí se recomienda hacer una consulta para una evaluación de desarrollo para obtener más información sobre su perfil y tomar acciones preventivas en el marco de la atención temprana.
Tengo un alumno que invierte letras. ¿Es dislexia?
Un signo por sí solo no es determinante de un diagnóstico. La dislexia es un transtorno del aprendizaje que debe de diagnosticarse por un profesional capacitado después de un análisis amplio del historial y evaluación psicoeducativo del niño. La inversión de letras y números puede ser una señal de alarma si va acompañado de otros indicadores, si persiste en grados posteriores y si es resistente a las intervenciones. Para determinar una dislexia se debe de realizar una evaluación comprensiva, pero es muy útil estar pendiente de todas las señales observadas en el desarrollo de la lectoescritura.